Por qué la automatización de procesos aumenta la competitividad en Argentina

Transformando empresas a través de soluciones tecnológicas avanzadas

Beneficios de la Automatización

Ícono de eficiencia

Mayor Eficiencia

La automatización reduce hasta un 70% el tiempo dedicado a tareas repetitivas, permitiendo a los equipos enfocarse en actividades de mayor valor. En el mercado argentino, esto se traduce en ventajas competitivas significativas frente a empresas que mantienen procesos manuales tradicionales.

Ícono de reducción de costos

Reducción de Costos

Las empresas argentinas que implementan soluciones de automatización reportan una reducción promedio del 30% en costos operativos. Esto incluye disminución de errores, optimización de recursos y menor necesidad de intervención manual, factores cruciales en un entorno económico desafiante como el argentino.

Ícono de calidad

Mejora de Calidad

Los sistemas automatizados reducen significativamente los errores humanos, garantizando consistencia en la producción y los servicios. Para las empresas argentinas que buscan competir en mercados internacionales, este aumento en la calidad resulta fundamental para cumplir con estándares globales y certificaciones de calidad.

Ícono de análisis de datos

Análisis de Datos

La automatización permite recopilar y analizar datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones estratégicas. En el contexto argentino, donde la adaptabilidad es clave debido a las fluctuaciones económicas, contar con información precisa y actualizada representa una ventaja competitiva invaluable para anticiparse a cambios del mercado.

Proyectos Destacados

Proyecto de automatización en industria automotriz

Automatización Industrial en Sector Automotriz

Implementamos un sistema de automatización integral para una de las principales plantas automotrices de Córdoba, logrando aumentar la producción en un 35% y reducir los costos operativos en un 28%. El proyecto incluyó la integración de robots industriales, sistemas de control avanzado y plataformas IoT para monitoreo en tiempo real.

Solicitar información
Proyecto de automatización en agroindustria

Transformación Digital en Agroindustria

Desarrollamos una solución integral de agricultura de precisión para productores de la Pampa Húmeda, implementando sensores IoT, drones para monitoreo de cultivos y sistemas automatizados de riego. El proyecto permitió optimizar el uso de recursos hídricos en un 40% y aumentar el rendimiento de los cultivos en un 25%.

Solicitar información
Proyecto de automatización en logística

Optimización Logística para E-commerce

Implementamos una solución de automatización para uno de los mayores centros de distribución de e-commerce en Buenos Aires, con sistemas de clasificación automatizada, gestión inteligente de inventario y optimización de rutas. Los tiempos de preparación de pedidos se redujeron en un 60% y la precisión de entregas aumentó al 99.8%.

Solicitar información

Innovación Tecnológica

Impulsando el futuro de la industria argentina

En AutomatizAR, estamos a la vanguardia de la revolución industrial 4.0 en Argentina. Nuestra visión es transformar la competitividad del sector productivo nacional mediante soluciones tecnológicas innovadoras que se adaptan a los desafíos específicos del mercado local.

Nuestro equipo de expertos combina conocimientos en robótica, inteligencia artificial, internet de las cosas y análisis de datos para crear sistemas integrados que revolucionan la forma en que operan las empresas argentinas.

Entendemos que cada sector tiene necesidades únicas, por lo que desarrollamos soluciones personalizadas que se adaptan perfectamente a los requisitos específicos de cada industria, desde manufactura y agroindustria hasta logística y servicios.

+35%

Aumento promedio en productividad

-28%

Reducción de costos operativos

+120

Proyectos exitosos implementados

Tecnología de automatización avanzada

Recursos sobre Automatización

Descubra más sobre cómo la automatización está transformando la industria y aumentando la competitividad empresarial.

Inteligencia artificial en las empresas

Automatización de procesos: la inteligencia artificial puede automatizar procesos empresariales, lo que aumenta la precisión y la calidad del trabajo.

Leer más en Slack

Automatización de servicios profesionales

La alta competencia, un clima económico en evolución. Workday Professional Services Automation (PSA) tiene la capacidad de admitir procesos de gestión completos.

Leer más en Workday

Automation Engine: ServiceNow

RPA Hub. Integra los sistemas heredados y automatiza las tareas repetitivas con la automatización de procesos robóticos.

Leer más en ServiceNow

Digitalización de la empresa

Supone un cambio global en el modelo de negocio, que abarca numerosas operaciones para automatizar procesos, reducir costes, aumentar la eficiencia.

Leer más en DocuWare

¿Qué es la mejora de skills?

La mejora de competencias suele implicar la mejora de las skills existentes. Con las soluciones de automatización de procesos de negocio de IBM.

Leer más en IBM

Automatización de procesos: la clave para la eficiencia

La automatización de procesos optimiza tareas, mejora la eficiencia, reduce costos. Por un lado, el hecho de que la competencia es más feroz que nunca.

Leer más en SAP

Reconocimientos y Premios

Premio Nacional a la Innovación Tecnológica 2023

Otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología por nuestras soluciones de automatización industrial que han transformado el sector productivo argentino.

Premio a la Excelencia Empresarial 2022

Reconocimiento de la Cámara Argentina de Comercio por nuestro impacto en la mejora de la competitividad de las empresas nacionales a través de la automatización.

Premio Latinoamericano a la Sostenibilidad Industrial 2021

Otorgado por nuestras soluciones de automatización que reducen el consumo energético y el impacto ambiental en procesos industriales.

Nuestros Clientes

Cliente del sector automotriz

"La implementación de los sistemas de automatización ha revolucionado nuestra cadena de producción, permitiéndonos aumentar la eficiencia en un 40% y reducir costos operativos significativamente."

Carlos Méndez

Director de Operaciones, AutoMotriz Argentina S.A.

Cliente del sector agroindustrial

"La agricultura de precisión implementada por AutomatizAR nos ha permitido optimizar el uso de recursos y aumentar nuestro rendimiento productivo en más de un 25%. Una inversión que definitivamente valió la pena."

Laura Rodríguez

Gerente General, AgroTech Pampeana

Cliente del sector logístico

"Gracias a la automatización de nuestros procesos logísticos, hemos reducido los tiempos de entrega en un 60% y mejorado significativamente la satisfacción de nuestros clientes. Una transformación completa de nuestro modelo de negocio."

Martín Fernández

Director de Logística, LogisticExpress

Logo de cliente corporativo
Logo de cliente corporativo
Logo de cliente corporativo
Logo de cliente corporativo
Logo de cliente corporativo

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de procesos pueden automatizarse en mi empresa?

+

Prácticamente cualquier proceso repetitivo y basado en reglas puede ser automatizado. Esto incluye procesos de manufactura, logística, control de calidad, gestión de inventarios, atención al cliente, facturación y contabilidad, entre otros. Realizamos un análisis detallado de sus operaciones para identificar las áreas con mayor potencial de automatización y retorno de inversión.

¿Cuál es el tiempo promedio de implementación de un proyecto de automatización?

+

El tiempo de implementación varía según la complejidad del proyecto y el alcance de la automatización. Los proyectos pequeños pueden completarse en 2-3 meses, mientras que las transformaciones más amplias pueden llevar de 6 a 12 meses. Trabajamos con un enfoque por fases que permite obtener resultados tangibles en etapas tempranas del proyecto, garantizando un retorno de inversión progresivo.

¿Cómo impacta la automatización en los empleados actuales?

+

La automatización no busca reemplazar a los empleados, sino redirigir su talento hacia tareas de mayor valor. Ofrecemos programas de recapacitación para que el personal desarrolle nuevas habilidades relacionadas con la supervisión y gestión de los sistemas automatizados. Nuestra experiencia muestra que las empresas que implementan automatización suelen reasignar a sus colaboradores a roles más estratégicos y satisfactorios, mejorando el clima laboral.

¿Cuál es el retorno de inversión (ROI) promedio de un proyecto de automatización?

+

El ROI varía según el tipo de proyecto, pero nuestros clientes suelen recuperar su inversión en un plazo de 12 a 18 meses. Los beneficios incluyen reducción de costos operativos (20-30% en promedio), aumento de productividad (30-50%), mejora en la calidad y consistencia del producto o servicio, y optimización en el uso de recursos. Proporcionamos estimaciones detalladas de ROI como parte de nuestra propuesta inicial.

¿Ofrecen soporte técnico continuo después de la implementación?

+

Sí, ofrecemos diversos planes de soporte técnico y mantenimiento continuo adaptados a las necesidades de cada cliente. Estos incluyen monitoreo remoto, mantenimiento preventivo, actualizaciones de software, capacitación continua y soporte de emergencia 24/7. Nuestro objetivo es garantizar que los sistemas automatizados funcionen de manera óptima y se adapten a los cambios en su negocio.

Contáctenos

Información de Contacto

Ícono de ubicación

Calle Florida 567, Buenos Aires, CABA

Ícono de teléfono

+54 9 11 576 2940

Ícono de horario

Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00

Envíenos un Mensaje